La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.
La salud es un componente fundamental para el desarrollo de la condición humana, una comunidad sana tiene un desempeño más productivo tanto en lo social como en lo económico, además de una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones trascendentales para la comunidad, municipio y/o ciudad. Los entornos saludables en municipios, ciudades y comunidades saludables son fundamentales para mejorar los determinantes de la salud, la calidad de vida y bienestar humano; como también lo serán las universidades promotoras de la salud, los lugares de trabajo saludables, las viviendas saludables
La Promoción de la Salud se consolida como el elemento clave para proporcionar a las comunidades los medios necesarios para una mejor salud y ejercer un mayor control sobre ésta. De este modo, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades, de cambiar o adaptarse al medio ambiente; así la Promoción Salud es interpretada como un nuevo camino, una estrategia, una filosofía , una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud del individuo, familia y comunidad.
La Educación para la Salud, como herramienta de la Promoción de la Salud, tendrá que ocuparse de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que influyen en la Salud de la comunidad. Es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos
La Universidad en este
sentido, como contexto académico, no debe conformarse con el hecho de ser
forjadora de los individuos y del desarrollo social, debe involucrar en su
accionar la promoción de entornos saludables a través del desarrollo de
políticas públicas saludables, debe fomentar el cuidado de la salud entre todos
sus miembros y debe ser un polo de desarrollo de lineamientos que promuevan
hábitos de vida saludables, prevengan la aparición de enfermedad y se generen
cambios en la actitud de las personas hacia su auto cuidado, ayuda mutua y
favorecer al cuidado del medio ambiente.

Me gusta el enfoque por el que están llevando la educación de la salud.
ResponderBorrarEs un tema importante el cual todos deberían saber la información sobre estas bebidas.
ResponderBorrarMe parece muy bien que den esta información ya que muchas personas toman estas bebidas solo por su sabor y no se dan cuenta que pueden estar causando un gran daño a su salud, también me parece bien que hayan hecho un sondeo para darse cuenta de que muchos estudiantes las consumen.
ResponderBorrarMuy buena la información, gracias por compartir esto tan importante
ResponderBorrarExcelente información, a veces no nos percatamos de las bebidas que ingerimos.
ResponderBorrarBuena información, ya que muchas personas no saben las consecuencias o problemas a largo plazo que pueden traer estas bebidas, tiene muy buena información la página.
ResponderBorrarBuena información para crear conciencia en las personas acerca de los alimentos que ingieren
ResponderBorrarMe parece que es un tema muy importante, ya que debemos de tener un conocimiento sobre estos hábitos saludables.
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrar