Ir al contenido principal

Cuidado colectivo

Se realizo un mapeo colectivo de la universidad Santiago de Cali con el fin de identificar los determinantes que afectaban en los estilos de vida de los estudiantes y reconocer como va la universidad en el proceso de convertirse en universidad promotora de salud.

Es por ello que la universidad tiene una fuerza potencial para influir positivamente en la vida y la salud de las personas que la conforman. Siendo una institución en donde las personas pasan una parte importante de tiempo e influye en la formación de sus vidas, esta es un lugar apto para promover estas conductas llevándolos a ser personas autónomas, reflexivas, críticas, con responsabilidad frente a sí mismos y ante los demás.

La universidad promotora de salud para fortalecerse y promover la salud debe guiarse de unos lineamientos y unas herramientas, para que esto se ejerza, es necesario lo siguiente:


  • Alimentación saludable, la cual es una medida que aun no se ha tomado debido al alto número de restaurantes que en la mayoría de sus menús son comidas chatarras.
  • Gimnasio, es un lugar en el que muy pocos estudiantes pueden ingresar porque es necesario pagar una mensualidad
  • Capacitaciones y conocimientos para mejorar estilos de vida, solos los estudiantes de salud tienen conocimiento de estas medidas.
  • Buena higiene en los baños, es algo que aun no se obtiene en la universidad ya que no se cuenta con los implemento de aseo personal 
  • necesarios como, por ejemplo: jabones, gel antibacterial, toallas para manos, papel higiénico, entre otros
  • Zonas verdes, la universidad cuenta con zonas muy reducidas, donde se llenan con un limitado número de estudiantes impidiendo a los demás disfrutar de este tipo de zonas.
  • Espacios de descanso 
  • Divulgación de programas de la universidad 

Pero, así como tiene falencias en estos puntos tiene ventajas como lo son:

  • Educación sexual
  • Planificación familiar
  • Terapia de lenguaje
  • Deportes
  • El CELOA.
  • Desarrollo humano
  • Monitorias
Dando clik en este link podemos en el siguiente link puedes ver el mapa de la universidad santiago de cali https://maphub.net/Chelsea12/map


Estilo de vida saludable

Luego de realizar la actividad del mapeo se hizo una encuesta a una muestra de estudiantes de la universidad en la cual pudimos evidenciar estilos de vida  de estos, los resultados mostraron déficit  de cuidado en aspectos como, actividad física , alimentación  y consumo de sustancias lo que nos impulsó a  realizar una actividad educativa acerca de las bebidas energizantes y sus efectos  ya que esta era una de las más consumidas por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali .

 

Riesgo de consumo de bebidas energéticas

 Las bebidas energizantes, son un tipo de líquido sin alcohol que contiene sustancias estimulantes, que brindan al consumidor disminuir su fatiga y agotamiento, asimismo, ayudan a estimular la habilidad mental y proporcionan un incremento en la resistencia física, muchas de estas, se encuentran compuestas principalmente por cafeína, algunas vitaminas, carbohidratos y otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, que eliminan la sensación de agotamiento.

 

Estas tienen efectos secundarios que pueden perjudicar la salud, La FDA (La Agencia de Medicamentos y Alimentación) no regula la cantidad de cafeína en las bebidas energéticas. Según los informes, las bebidas energéticas contienen alrededor de 75 a 200 miligramos de cafeína por porción. Es más, del doble de cafeína en un refresco carbonatado. Algunas bebidas energéticas también contienen aditivos como Guaraná, que contienen cuatro veces la cantidad de cafeína que tienen los granos de café. El consumo excesivo de cafeína puede conducir a efectos negativos para la salud tales como náuseas, alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares y nerviosismo. El aumento en el consumo de cafeína también puede conducir a dolor de cabeza, micción frecuente, nerviosismo y dificultad en la concentración.

Existen bebidas energéticas naturales las cuales tienen el mismo fin que es eliminar la sensación de agotamiento, pero no tienen una repercusión en nuestro cuerpo, las fórmulas de bebidas energéticas para elaborar en casa contienen ingredientes de la naturaleza con propiedades demostradas para hidratar y energizar. Entre estos ingredientes, están:

 

  •     Zumos cítricos frescos (ricos en vitaminas)
  •     Sal marina (rica en minerales y electrolitos)
  •     Agua de coco (nos aporta potasio y sodio)
  •     Jengibre (reconocido energizaste y activador del flujo sanguíneo)
  •     Azúcares naturales (satisfacen la necesidad corporal de calorías se pueden    encontrar en frutas, leche, yogur)
  •     Té negro o verde (contienen sustancias estimulantes, como la cafeína)

 

Ejemplo:

  • Jugo de remolacha
  •   1 remolacha
  •   1 pepino
  •   1 manzana
  •   1 pizca de jengibre
  •    Una pizca de sal marina

Nuestro cuerpo puede cansarse, por falta de sueño u otros motivos normales otra bebida que se puede consumir es el café, pero de una manera regulada y se recomiendo tomarlo sin azúcar.

A continuación en este link encontraras mas información acerca de las bebidas energéticas y sus efectos en el cuerpo https://youtu.be/0SDlOUz9_a4.


Muchas gracias por leernos...




Comentarios

  1. Me parece un tema muy interesante e importante de trabajar ya que muchas personas consumimos este tipo de bebidas y en realidad no sabemos lo que estamos consumiendo ya que la ignorancia que hay al rededor de este tipo de bebidas es muy grande, me parece muy importante que se hablo de los mitos que existían al rededor de estas bebidas ya que muchas personas las consumen pensando que les va a favorecer pero es todo lo contrario.

    ResponderBorrar
  2. la información que encontramos en la pagina esta muy completa, explica la importancia de un estilo de vida saludable y como puede llevarse acabo para tener un mejor rendimiento.

    ResponderBorrar
  3. Información demasiado completa, muy interesante el hecho de que las bebidas energizantes también se pueden realizar a base de ingredientes que quizá tengamos en nuestro hogar.

    ResponderBorrar
  4. Buena información para crear conciencia en las personas acerca de los alimentos que ingieren

    ResponderBorrar

Publicar un comentario